Ir al contenido principal

¿POR QUE ENFERMAMOS ?

 ¿POR QUE ENFERMAMOS ?



Para empezar a cuestionarnos sobre el enfermar, podemos  plantearnos: es la salud una condición inherente al ser humano? o  es un concepto teórico, al cual deberíamos aspirar, una expresión de deseo para un mundo mejor? 

 

Definición de salud de la Organización Mundial de la Salud: La salud.es un estado de bienestar o de equilibrio,  también se define como: Es un estado de completo-bienestar físico, mental y social, y no la mera ausencia de enfermedad. 

El goce del grado máximo de salud que se puede lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social. –OMS-

 

En el camino entre  la vida y muerte, caemos!!!... más tarde o más temprano todos enfermamos. 

 

La salud es una cuestión de grados. 

 

Evidentemente, el equilibrio psicofísico indispensable para que ésta se dé depende de una multifactorialidad que no puede ser abordada por una sola ciencia o disciplina. 

 

Cuando desde el Psicoanálisis abordamos al paciente vulnerable con enfermedad somática o sin ella, encontramos diferentes formas de aproximación o conceptualización del fenómeno de enfermar. 

 

Nuestro enfoque adhiere a un trabajo multidisciplinario, que tenga en cuenta la compleja red interactiva de factores predisponentes: genéticos, sucesos vitales, ambientales, red vincular, calidad de vida. 

  

De esta misma manera, la enfermedad surge como la consecuencia de la interacción de estos factores en su accionar recurrente. 

 

De igual modo, nos conformamos como sujetos, entre el soma y el otro, condición sin  ecua non  para la supervivencia. Nacemos indefensos y sin terminar de madurar. 

 

El recorrido de esta construcción, y sus alteraciones, definen en la temprana infancia condiciones de vulnerabilidad que perduran a lo largo de la vida. 

 

Comprometiendo el desarrollo integral  del individuo: cognitivo, psicofísico y de la relaciones interpersonales. Todo nuestro ser es único y funciona como una unidad. 

La unidad psicofísica en interrelación con la cultura (lo social), (el otro). 


                                                                                              Lic. M .Eugenia Cuyás


Entradas populares de este blog

Compartiendo tango

Un espacio para disfrutar

PROGRAMA DE TV-AMERICA 24-TANGOTERAPIA CON MARIA EUGENIA CUYÁS Y EQUIPO