Ir al contenido principal

BARCELONA -ESPAÑA-CONFERENCIA Y TALLER EN SABADELL 23 Y 24 DE OCTUBRE

Días 23 y 24 de octubre

(CONFERENCIA - 4 h. DE TALLER - MILONGA PRACTICA)

Una propuesta innovadora para favorecer el autoconocimiento, y desarrollar la congruencia, la aceptación incondicional y la empatía, aprendiendo a bailar el tango.

IMPARTIDO POR: LIC. MARIA EUGENIA CUYÁS.
Licenciada en Psicología , Maestra y Bailarina de Tango
(Método Dr. Trossero)

¿A quien va dirigido?
El taller esta dirigido a todas aquellas personas, solas o en pareja, que desean ampliar sus posibilidades de conocimiento personal:
Cambiar, modificar hábitos.
Exteriorizar emociones, aumentar la autoestima, encontrar su riqueza interior, despertando la creatividad.
Para disminuir el nivel de stress generador de enfermedades como la depresión, ataques de pánico, cardiopatías, diabetes,hipertensión, cáncer,etc…
Para asistir al taller no hace falta saber bailar tango.
Aprendiendo a bailar tango, aprendemos de nosotros mismos.

¿Qué es Tango-Terapia?
Tango-terapia es un sistema integrado de instrumentos del baile de tango, de su música y de su poesía que sobre la base de promover vivencias motivadoras, nos acerca al conocimiento del psiquismo profundo, permitiendo elaboraciones diagnósticas, terapéuticas y de investigación.
Se propone la tango-terapia como una técnica terapéutica catalizadora del desarrollo personal, un método de exploración de los recursos personales y potenciador de las capacidades de cada persona, a través de la metáfora diagnóstica, para arribar a conclusiones y llevar a cabo la acción terapéutica.
Un espacio de realización y creatividad, de encuentros humanizados, plenos de significados y satisfacciones. Un lugar de intercambios humanos y de juego. De vínculo con sentido y trascendencia dentro de un marco de una vivencia estética y creativa singular.
El basamento teórico del uso del tango en terapéutica tiene sus raíces en el procesamiento de lo sensorial, lo perceptivo, lo propioceptivo y lo cognoscitivo que integrados ayudan a la comprensión de las personas y a su mejor integración, psicosomática y social, produciendo una cenestesia integrativa.

El estilo de tango utilizado es el milonguero. Su característica principal es el apile, los cuerpos en un abrazo cerrado, se comunican a través del plexo solar. La pareja comparte un mismo eje, creando un mayor compromiso físico-emocional.
…”el abrazo sería la muestra de la perfecta armonía de la naturaleza. El brazo derecho del hombre ciñe con precisión la delicada cintura femenina, ella se aferra con el suyo sobre el hombro masculino que le da un fuerte punto de apoyo. La anatomía humana misma hace coincidir mágicamente esta figura como si toda esta armonía condujera a una vuelta a la unidad de la existencia. Como si los dos fueran uno solo”…
…”Cuando ocurre el abrazo se activan restos de esa arcaica memoria y se transfieren al momento viejas experiencias de los primeros años de vida. Se trata de experiencias de carácter personal e intransferible”…

… El tango hecho baile es la mejor mirada de la personalidad total, y no solamente de la persona, sino también revelador de la imagen de una sociedad. El tango lleva implícito el enorme desafío de la comunión mente-cuerpo-medio. Se estimula el desarrollo de intensas vivencias personales y de la expresión por intermedio de los movimientos del cuerpo, entra en juego toda la dimensión de un lenguaje plástico, dramático y corporal en el marco de una ceremonia de encuentros"... (Dr. Federico Trossero).

http://openingoureyes.wordpress.com/.

Centro Cívico Creu Alta - Cal Balsach
Ctra. de Prats, 2 - Sabadell

Organiza: Catalunya Tango y Mundial Tango

Mas información:

marga @ catalunyatango.com
Tel/. 93 717 98 43 - 696 78 94 51

Se trabaja con grupos reducidos por lo que las plazas son estrictamente limitadas.

PROGRAMA:

Entradas populares de este blog

Compartiendo tango

Un espacio para disfrutar

PROGRAMA DE TV-AMERICA 24-TANGOTERAPIA CON MARIA EUGENIA CUYÁS Y EQUIPO